Técnicas de relajamiento y meditación



Relajación y meditación

Es importante relajarse durante el día sobre todo llevando una vida estresante. Para eso, existen diferentes métodos de meditación. Yo recomiendo aprender la técnica que más te interesa y va contigo. Meditación calma la mente y estabiliza emocionalmente. En un estado de meditación el cerebro entra en las hondas cerebrales Alpha que además permiten reprogramarse. 

Con la práctica de la meditación, también se puede conseguir un sueño más reparador. Dormir bien es vital. Durante el sueño, todo el cuerpo se relaja y se recupera, el sistema inmunitario extrae nuevas fuerzas y el subconsciente procesa lo que se ha experimentado. Aquellos que duermen bien por la noche están en forma y productivos durante el día. 



El entrenamiento autógeno

es un método de autorelajación. Fue desarrollado en 1927 por el neurólogo alemán Heinrich Schulz. El método consiste en la concentración en diferentes sensaciones físicas. Una vez que se maneja la técnica básica, se puede trabajar por ej. con sugestiones.

Pero no solo para adultos es un método muy eficaz, sino también para los niños.
Se aprende a ser más consciente de su propio cuerpo. Niños y adultos que tienden a ser nerviosos, desenfocados, inquietos o propensos a la agresión aprenden a calmarse. Incluso el trastorno de atención/hiperactividad TDAH puede mejorar con el entrenamiento autógeno. También fortaleza el sistema inmunológico por lo que es de ayuda para personas que se resfrían a menudo . Hay que practicar regularmente para beneficiarse de sus efectos positivos:

. Aumenta la sensación de paz interior
. Reduce los miedos
. Incrementa la motivación
. Se aprende a reaccionar con más confianza y calma ante situaciones desafiantes
. Ayuda a tener más confianza en sí mismo
. Mejora la capacidad de poner atención y concentración
. Aumenta el coraje
. Disminuye la tensión
. Mejora la circulación sanguínea
. Fortalece el sistema inmunológico


Ejercicios de atención plena

Se conoce por ej. el Bodyscan como una técnica usada en el Mindfulness. Ahí se trata de poner el foco en diferentes partes del cuerpo y quedarse con la sensación. 


El intento de no pensar

No pensar nada es prácticamente imposible, pero sí se puedo restringir pensamientos con la práctica. Los pensamientos más difíciles de controlar son las que se nos imponen. Queremos apagar la mente y no lo conseguimos. No es de extrañar que nos pasa esto, ya que durante toda nuestra vida tenemos que aprender muchas cosas nuevas cada día, muchas veces en un ritmo muy elevado y necesitamos reaccionar a diferentes estímulos rápidamente. En el descanso notamos que la mente quiere seguir este ritmo y nos cuesta pararla. Los pensamientos giran alrededor de cosas que nos han pasado, de problemas, cosas que quedan por hacer o cosas que llaman nuestra atención.

Por eso, la técnica más usada en la meditación de atención plena es la de llevar el enfoque a procesos corporales, por ejemplo a la respiración, con lo cual la mente puede relajar.

Otro efecto que tiene el "restringir pensamientos" es que, acabo de un tiempo, la energía empieza a moverse con más fluidez. Esto se puede notar directamente, lo cual nos dice que tener muchas preocupaciones, en consecuencia, no influye positivamente en nuestro sistema energético.


Afirmaciones o mantras

Podemos comunicarnos con nuestro cuerpo. Igual con partes de nuestro cuerpo, con todas las células, sistemas, etc.  Ellas igual siempre nos escuchan y reaccionan. Sean cuales sean nuestros pensamientos.

Esta técnica es parecida al entrenamiento autógeno. Consiste en repetir mentalmente una palabra que induce relajación. Lo importante es restringir la actividad cerebral a lo máximo, solamente enfocando la mente en una palabra. Normalmente hay una palabra que tiene mayor impacto.

Se puede usar también con frases cortas, por ejemplo:
. No importa. Todo está bien
. Todo mi cuerpo se relaja o en concreto:
. Mi cuello, mi espalda se relaja.     
. Me dejo caer 
. Me entrego
. Suelto todo etc.

Encuentra la palabra o frase que más efecto tiene en ti. 
Incluso se puede notar una diferencia en distintos idiomas.

También puedes usar mantras. La efectividad del mantra no reside únicamente en su significado literal, sino en la resonancia personal y la intención que le atribuyas. Al integrar un mantra significativo en tu práctica de mindfulness, puedes enriquecer tu experiencia meditativa. Experimenta con varios mantras para observar cuál te genera una mayor conexión y facilita tu concentración durante la meditación.

                                              ***                                                                

En mi opinión, meditar es un estado dulce de silencio interior, una bendición a la que no estamos acostumbrados. Al fin y al cabo, es un gozo entrar en contacto consigo mismo y experimentar esa paz que vale la pena encontrar.  

"Lo que pasa con la meditación es que te vuelves más y más tú." David Lynch

"La meditación no es un medio para un fin. Es tanto el medio como el fin."  Jiddu Krishnamurti

"En medio del movimiento y el caos, mantén la quietud en tu interior." Deepak Chopra

"El silencio es el lenguaje de Dios. Todo lo demás es una mala traducción." Rumi